Quantcast
Channel: Educa con TIC
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Abrimos las puertas de un instituto en Tailandia

$
0
0

En numerosas ocasiones nos llegan informes comparativos entre diferentes sistemas educativos, que normalmente se limitan a cuestiones curriculares resultado de pruebas de diagnóstico. Pero en muy pocas ocasiones se nos muestra la vida real de las escuelas de otros países, de cómo funcionan, de cómo son sus instalaciones.

Hoy nos hemos podido asomar al interior de un instituto tailandés y os contaremos lo que vimos.

Un análisis del sistema educativo tailandés elaborado por UNICEF, alertaba que una gran cantidad de niños y niñas no iban a la escuela. Y resumía algunos puntos clave de la situación:

  • Una mayor cantidad de niños y niñas tendría que asistir a la escuela, incluso los que no están registrados o son hijos de minorías e inmigrantes.
  • La calidad de la educación tendría que mejorar, sobretodo enfatizando aspectos de pensamiento crítico y habilidades relevantes.
  • Unos 900.000 niños y niñas no asistían a la educación primaria o empezaban muchos años más tarde.
  • No más del 43% de los niños y niñas finalizaba la escuela secundaria.

Uno de los problemas que destacaba el informe, era la incorporación tardía a la escuela, haciendo que estos niños y niñas perdieran unos valiosos años de formación, edad en la cual se aprenden algunas de las habilidades y competencias más elementales.

Algunos grupos de alumnos son potencialmente excluidos del sistema, sean los pertenecientes a minorías étnicas o inmigrantes, hijos de sin techo y los que tienen el virus VIH. También los que no tienen documentos de nacimiento eran excluidos de la escuela, aunque la ley permitía a las escuelas aceptarles.

En la educación secundaria, los índices de matrícula son todavía menores (como también confirma otro estudio de la UNESCO) y solo el 74% de las chicas y 67% de los chicos están registrados.

yai education

Y como tuve la oportunidad de visitar un instituto, no me lo pensé dos veces. Abrimos las puertas de un instituto de secundaria para Educacontic.

Se trata de un instituto público de 2200 estudiantes, que tiene programa regular, y programa en inglés. El regular, es gratuito para todos los estudiantes y el inglés, es de pago. Según me comentaba la directora del centro de aprendizaje de inglés, la mayoría de las familias de Tailandia ganan suficiente como para pagar el programa inglés, pero no para todos es su primera prioridad. Este modelo, cuesta 10.000 Bhats por semestre, más de 200 euros.

En los grupos normales, hay 50 estudiantes por clase, mientras que en el de inglés, 34. Sorprende que los dos programas estén físicamente separados y los estudiantes hacen todas las asignaturas separados, solo comparten actividades recreativas. El edificio del programa de inglés tiene aire acondicionado, según dicen, para dar más confort a los profesores de inglés, que a menudo son profesores de universidad o extranjeros que vienen por uno o dos años a enseñar inglés, computación...

Es curioso ver como todos los estudiantes (hasta en la universidad) visten uniforme. Incluso las chicas en la escuela o instituto no pueden tener el pelo más largo que un dedo debajo las orejas. Al entrar al aula, los zapatos se quedan fuera.

Me quedé helado, cuando la profesora de inglés pidió a todos los alumnos saludarme, y en un segundo, todos los chicos y chicas estaban de pie y diciendo al unísono "good morning mister teacher".

Dentro del aula, un curioso proyector de documentos; dos chicas estaban presentando un trabajo delante de sus compañeros/as, escrito a mano, proyectado a la pared a través de un proyector y un sistema de cámara (como un retroproyector pero sin necesidad de transparencias). Los centros públicos de ciudades más pequeñas, tienen los recursos más limitados... Los de ciudades más grandes, como Bangkok, disponen de más infraestructura y tecnología. Y hay centros privados que prácticamente ya no utilizan lápiz ni papel. En este centro en concreto, todo lo que hace referencia a computación o informática, son clases de procesador de textos, hojas de cálculo y creación de webs con dreamweaver.

En el fondo, he visto más similitudes que diferencias con nuestros institutos de secundaria y ha sido una interesante experiencia compartir con ellos unas horas en este centro.

Logo de la escuela

La web del centro

Fuente de los informes:

http://www.unicef.org/thailand/education.html

http://stats.uis.unesco.org/unesco/TableViewer/document.aspx?ReportId=121&IF_Language=eng&BR_Country=7640


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles